Las 13 variedades más extendidas en el planeta
1- Kyoho
Con una área de 365.000 ha. la variedad reina por extensión es la Kyoho. Una uva de mesa originaria de Japón, cuyo nombre que significa «uvas gigantes de montaña» hace honor a su baya voluminosa y carnosa más grande que el promedio.
2- Cabernet Sauvignon
Hija de Burdeos, la Cabernet Sauvignon es famosa en el mundo entero. Con 341.000 ha. repartidas por todo el planeta, se trata de la variedad más plantada dedicada a la vinificación. El secreto de su éxito lo proporcionan sus taninos que prometen poderío, sobriedad y un maravilloso paso del tiempo.
3- Sultanina
En el tercer puesto, con 273.000 ha., nos encontramos con otra variedad que no está pensada para la elaboración del vino. La Sultanina es una uva blanca que no tiene semillas y se usa habitualmente para la producción de pasas.
4- Merlot
Al igual que la Cabernet Sauvignon, la Merlot es responsable de algunos de los coupages más sublimes del mundo. Presente tanto en el viejo mundo como en el nuevo, ocupa 266 ha. de extensión y sus vinos opulentos, delicados y elegantes triunfan allá donde van.
5- Tempranillo
Protagonista de los vinos tintos con cuerpo en España, la Tempranillo ocupa una superficie de cultivo de 231.000 ha. Una uva cuyo nombre procede de una vendimia más temprana que el resto y cuyos vinos se caracterizan por ser equilibrados, elegantes y bien estructurados.
6- Airén
En variedades blancas para la vinificación, la estrella es la Airén, una uva original de Castilla-La Mancha (España) que ocupa 218.000 hectáreas y que principalmente se utiliza para la elaboración de brandy. Aunque hasta hace poco se le ha considerado de baja calidad, nuevos vignerons se están encargando de posicionarla como se merece.
7- Chardonnay
Si hay una variedad blanca que conquista los corazones, esa es sin duda la Chardonnay. Original de Borgoña (Francia), si por algo tienen tanto éxito esta variedad, que ocupa 210.000 ha., es sobre todo por su versatilidad. Cambia por completo según la región, el clima y el terruño. Eso sí, siempre enamora.
8- Syrah
Siendo la principal uva del norte del Ródano, tras unos años de plantaciones intensivas, la Syrah se ha convertido en la octava uva más plantada con un total de 190.000 ha. Usada tanto para monovarietales como multivarietales, sus vinos se caracterizan por ser sedosos, densos y potentes.
9- Red Globe
Otra uva de mesa que triunfa es la Red Globe. Muy productiva y vigorosa, ocupa nada más y nada menos que 159.000 hectáreas de viña plantada, sobre todo en el arco mediterráneo.
10- Garnacha Tinta
En la décima posición, la Garnacha Tinta no tiene nada que envidiar. Con 163.000 ha. de viña repartida por todo el mundo, es una de las variedades que más fuerte están pegando. Una uva que se caracteriza principalmente por su frescura y expresión frutal. Algo que gusta mucho al consumidor actual.
11- Sauvignon Blanc
Gracias principalmente al auge del Loira, en los últimos tiempos la Sauvignon Blanc se ha puesto de moda. Una uva blanca que ocupa 123.000 ha. de superficie y que se caracteriza principalmente por un perfil fresco típicamente vegetal. Pura primavera en la copa.
12- Pinot Noir
La Pinot Noir es una de las variedades más apreciadas en el mundo. La uva tinta por excelencia de la Borgoña, ocupa 112.000 ha. de superficie plantada en todo el mundo y sus vinos son fácilmente reconocibles por su finura, delicadeza y elegancia.
13- Trebbiano Toscano
Por último, con 111.000 ha., la uva Trebbiano Toscano es muy característica de Italia. Una uva del mediterráneo oriental que proporciona unos vinos jóvenes, aromáticos y frescos. Igualmente en Francia, donde se le conoce como Ugni Blanc, también es muy habitual para la elaboración del coñac y el armañac.
De estas 13 uvas que aquí te hemos expuesto, seguro que con más de una se elaboran tus referencias preferidas. Y es que sean monovarietales o multivarietales, lo que está claro es que en la variedad está el gusto. ¡A disfrutarlas!